El sistema financiero es un conjunto de instituciones, medios y mercados en el que se organiza la actividad financiera, como el ahorro y el crédito. Su principal función es actuar como medio de enlace entre ahorradores y deudores. Su sano desarrollo beneficia a la economía en general, debido a que, una mayor intermediación financiera brinda mayores oportunidades para el crecimiento económico. El sistema financiero está integrado por autoridades como Banco de México; usuarios; intermediarios e instituciones de apoyo.
Las normativas y reglamentos constituyen elementos básicos para proteger a los involucrados en el intercambio y la inversión de fondos. El sostén de estos elementos se encuentra en el sistema financiero.
Es gracias a la estructura que provee que todas las operaciones relacionadas pueden ocurrir sin mayores contratiempos en los escenarios nacionales, por un lado, y en el panorama global, por otro.
Para saber con más detalle qué es el sistema financiero y qué funciones desempeña, te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué es el sistema financiero?
El sistema financiero es un sistema que facilita el cambio de capital entre varias partes; es decir, es el conjunto de instituciones públicas y privadas, mecanismos y prácticas que lo permite.
Existe a nivel de país o región, internacional e incluso en una escala meramente empresarial, y está conformado de tal manera que cada entidad participante pueda actuar bajo un esquema claro y eficiente.
En dicho sistema, prestamistas o ahorradores, inversores y solicitantes de crédito intercambian sumas de dinero y efectúan otras clases de transacciones -que, por ejemplo, comportan instrumentos financieros- para solventar iniciativas o recuperar el retorno de inversión en cualquier gasto realizado.
Son instituciones como los bancos, las bolsas de valores y las compañías aseguradoras, las que funcionan como medios capacitadores para que las actividades de tal índole sucedan.
Asimismo, se apoya en una serie de regulaciones estrictas (y, en general, en un marco normativo bien delimitado) que determina qué operaciones pueden llevarse a cabo y cómo es que pueden desarrollarse. Todo esto bajo la premisa de proteger la estabilidad de la economía y a la multiplicidad de los actores involucrados.